Hablaré de una enfermedad que no se suele tener tan presente a la hora de la consulta geriátrica felina. Pero cuya presentación es más frecuente de lo que suponemos: la Enfermedad Degenerativa Articular (E.D.A.)
Existe una marcada diferencia con lo que sucede en caninos. En éstos no solo el veterinario la evalúa claramente, la diagnostica y la trata precozmente, sino que es el mismo propietario del perro quien acude a la consulta como motivo primario de la misma.
El propietario del perro puede llegar a identificar determinados signos clínicos como por ejemplo: claudicación y dolor.
Además existe una gran cantidad de propagandas comerciales de diferentes productos para su tratamiento (alimentos, suplementos nutricionales, analgésicos), esto también ayuda a mantenerla presente al momento de la consulta clínica canina.
“¿Qué ocurre en los gatos?” “En felinos no sucede lo mismo” “¿ por qué ?”
- En la consulta geriátrica felina suele haber otras enfermedades a atender primariamente.
Por lo cual la EDA, a excepción de casos muy avanzados no es motivo primario de la consulta
Queda ¨olvidada¨
La conducta o expresión del felin0 para esta enfermedad es muy diferente a la que observamos en caninos. Mientras el perro claudica, ¨ se queja ¨ el gato tiende a no moverse, “duerme mas tiempo ¨, ¨ está mas vago ¨ dice el propietario. En una palabra el gato la ¨enmascara ¨. Haciéndola pasar desapercibida.
PREVALENCIA
Por edad:
El 90 % de los pacientes a partir de los 12 años de edad puede presentarla9 de cada 10 gatos mayores de 12 años de edad la presentan!
Por articulación afectada:
- 59 % —– Húmero radio cubital (Codo)
- 48 % —– Coxofemoral (Cadera)
Repasemos los signos clínicos que pueden tener los gatos afectados
- Inactividad. Renuencia a realizar ciertas actividades, incluso las habituales.
- La inmovilidad es lo característico.
- Posición rígida .Reducción del rango de movimientos.
- Falta de acicalamiento
- Eliminación inadecuada (no utiliza su bandeja sanitaria)
- Sobrepeso/ obesidad (en casos avanzados perdida de peso)
- Atrofia muscular
- Claudicación (menos frecuente)
- Alteración de la conducta (agresión)
- Dolor / dolor a la palpación / dolor a la palpación-presión
TRATAMIENTO
Hay varias alternativas de tratamiento desde analgésicos, condroprotectores, lisadoterapia e inclusive nuevas terapias como el uso de células madres. Dependerá de cada paciente en particular y según el criterio de cada profesional.
Prevenir es más económico para la salud del gato, acuda a la consulta veterinaria en casos de gatos geriátricos no menos de dos veces al año para sus chequeos.