Luego de miles de años de ¨dominio canino¨, ha llegado: “la era felina¨. En países desarrollados, se estima un número alrededor de 204 millones de gatos domésticos y unos 173 millones de perros. En Estados Unidos, aproximadamente hay 86 millones de gatos domésticos y 78 millones de perros. (Asociación de Profesionales en Medicina Felina)
Según, sociólogos y psicólogos, la sociedad actual tiende a ser cada vez más solitaria .Creciendo el número de personas que viven solas o, en pareja sin hijos. Habitan departamentos pequeños y poseen escaso tiempo libre.
El gato, es el animal ideal. Dada su adaptación a espacios reducidos para vivir. No requieren ¨ paseos ¨, como su amigo: el perro. Y no ladran.
Si le son necesarios ¨ ambientes enriquecidos ¨, que les promuevan el desarrollo de una vida con bienestar. Libres de ansiedad y/o estrés.
Tener un gato es más económico que un perro y son tan emotivos y divertidos como éstos últimos.
Si a lo dicho hasta ahora, le sumamos la característica que tienen los felinos de poder expresar ciertos rasgos humanos como son la intriga , la pereza, el placer, la agresión , la ira , el aburrimiento , los cuales son retratados en cientos de miles de fotos y videos, que vemos cada día mas en las redes sociales , no nos queda duda, estamos: en plena era felina!!.
Han ¨ invadido ¨ y ¨ reemplazado ¨ a los perros, en comerciales de cualquier producto y / o servicio a publicitar .Ya que captan la atención y hasta la admiración de las personas, haciéndolas, al mismo tiempo: sonreír.
La ¨ era felina ¨, requiere y exige como ¨ reinas/reyes ¨ que son los gatos, una atención médica veterinaria acorde a esta especie. Diferente a la canina.
Así, nace el Programa de atención amistosa o respetuosa del gato: ¨Cat Friendly Practice¨.
Los veterinarios americanos advirtieron que los propietarios de gatos, evitaban la visita al consultorio, asociándolo al estrés que le ocasionaba. Argumentaban que el gato: “odiaba ir al veterinario”. Sin embargo, es imprescindible que asistan a sus controles preventivos, ya que es una especie que “oculta la enfermedad”.
En la ¨era felina¨, la Medicina Veterinaria tiene en al gato: un paciente exigente y distinto.
¡Bienvenidos a la ¨era felina ¨!